El coaching es un entrenamiento que busca aumentar el potencial humano para obtener los resultados deseados. Esta disciplina trabaja en la línea de las competencias genéricas, que corresponden a las habilidades, aptitudes y conocimientos transversales y que son transferibles a diversos contextos de la vida (personal, laboral, social…), como por ejemplo la comunicación, gestión emocional, coordinación de acciones, liderazgo, entre otras. Además, existe una línea de coaching existencial que aborda aprendizajes transformacionales, cambios profundos a nivel del “ser”.
Seguir leyendo “¿Qué es el coaching?”A continuación encontrarás las instrucciones y material para desarrollar la actividad “Análisis grupal”
Seguir leyendo “Análisis grupal”
Hoy existen diversos estudios nacionales y extranjeros sobre el fenómeno generacional que se instala frecuentemente en los diferentes contextos de la vida. La formación académica y la capacitación de personas no es ajena a ello. Resulta pertinente entonces preguntarse: Seguir leyendo “¿Qué estoy haciendo para disminuir las actuales brechas?”
Si necesitas revisar la clase de El objetivo de esta actividad es evidenciar el desempeño de los estudiantes de “Procesos de enfermería” Enfermería-UST sobre lo aprendido en el “Taller de Comunicación” facilitado por el profesor invitado Victor Hugo Lara. Seguir leyendo “Exposición clase “Procesos de Enfermería” UST”
Aprender, es experimentar un proceso que nos lleva desde un estado actual a uno nuevo, equipándonos de herramientas y conocimientos que aportan a una nueva versión de nosotros. El docente, profesor o maestro (toma el concepto que te da más sentido) es una persona que acompaña a otros en esta transformación, el aprendizaje es un proceso de cambio.
Seguir leyendo “5 Características del nuevo docente”La comunicación hoy es considerada un fenómeno transversal que atraviesa diferentes disciplinas, teorías, idiomas, edades, etc. En la era del conocimiento que estamos viviendo, en los tiempos que Zygmunt Bauman define como “modernidad líquida”, y que Byung-Chul Ha nombra como “panóptico digital”, Te invito a reflexionar sobre el lenguaje y la comunicación humana. Seguir leyendo “Lenguaje y comunicación”